En España la prueba del VIH es gratuita y confidencial para todos. Sin embargo, un importante porcentaje de las personas diagnosticadas de infección presentaba diagnóstico tardío.
¿Qué es y para qué sirve la prueba de determinación de anticuerpos anti-VIH
- El aislamiento del virus mismo a partir de los linfocitos. Ésta es una técnica muy costosa reservada a la investigación.
- La búsqueda del antígeno P24. El antígeno P24 es una proteína viral característica del VIH, de forma que si la persona está infectada puede demostrarse su presencia en la sangre y establecer el diagnóstico de infección por VIH.
- La técnica PCR, consistente en la amplificación de una parte del material genético del VIH un millón de veces, permite detectar la presencia del virus incluso en pequeñas cantidades en la sangre.
Estas pruebas son rápidas en cuanto al tiempo de espera desde la extracción de la muestra de saliva hasta la obtención del resultado, no en cuanto al tiempo que se tarda en producir anticuerpos detectables desde el momento de la infección (denominado periodo ventana).
Un resultado negativo no requiere confirmación, pero un resultado positivo a estas pruebas requiere una confirmación posterior de laboratorio.
¿Dónde se realiza la prueba?
En La Rioja, dentro del sistema sanitario, se realiza la prueba del VIH de forma confidencial en:
- La sede de la Comisión Anti-Sida. Realizamos la prueba rápida, solicitando cita previa a través de los teléfonos 941 25 55 50 o 676 016 7356
- Los centros de salud, a través de los médicos de familia.
- En la Consulta de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital San Pedro (c/ Piqueras, 98 Logroño).
Test rápido del VIH en la Comisión Anti-Sida
En la Comisión Anti-Sida de La Rioja realizamos el test rápido del VIH de forma gratuita, anónima y confidencial.
Para ello, sólo es necesario solicitar cita previa en los teléfonos 941 255 550 o 676 016 736. Recuerda que debe haber trascurrido un periodo mínimo de 3 meses para que el resultado de la prueba sea fiable.
El proceso es sencillo: Con una pequeña paleta se toma una muestra de fluido oral. La muestra es introducida en una solución que permitirá leer los resultados en unos 20 minutos aproximadamente.
La precisión del test rápido utilizado es del 100% en resultados negativos y superior al 99% en caso de resultados positivos.
En caso de un resultado positivo se ofrecerá, además de información, apoyo emocional y las herramientas básicas para facilitar el proceso de adaptación, el acompañamiento al Hospital San Pedro (Logroño) para la realización de las pruebas confirmatorias pertinentes.
Para cualquier duda, llámanos.
Consentimiento y confidencialidad
Toda persona que quiera realizarse una prueba diagnóstica, debería ser informada previamente sobre los beneficios y los riesgos de conocer su condición serológica. Entre las consecuencias beneficiosas de conocer lo antes posible un resultado positivo podemos destacar: un mejor control de la evolución de la enfermedad, la posibilidad de comenzar un tratamiento en caso necesario, tomar medidas de autocuidado y la protección de la transmisión del virus a terceras personas.
No te pueden hacer la prueba del VIH sin antes habértelo consultado.
El resultado de las pruebas diagnósticas del VIH debe ser de uso exclusivamente clínico y ser comunicado al paciente. Solamente cuando éste sea menor de edad o esté jurídicamente incapacitado, es lícito informar a los padres o tutores.
¿En qué situaciones puede estar indicada la prueba?
La realización de la prueba del VIH es obligatoria en los casos de donación de sangre, órganos, semen y óvulos. Pero cualquier persona puede solicitarla voluntariamente, y es conveniente hacerlo si se han tenido conductas de riesgo o ante la sospecha de transmisión durante alguna relación sexual.
RECUERDA: La realización de la prueba del VIH no debe conducir al abandono de las medidas preventivas cada vez que se tengan comportamientos de riesgo. Procura utilizar siempre el preservativo y evita compartir agujas o jeringuillas.
¿Qué significan los resultados de la prueba?
El resultado de la prueba puede ser:
- POSITIVO: Si se obtiene un resultado positivo en la prueba rápida, el siguiente paso será realizar la prueba de confirmación, denominada Western Blot. Esta permitirá determinar si el diagnóstico es correcto, ya que detecta los anticuerpos de forma más precisa. Esta prueba tiene un coste más elevado y es por ello que se utiliza como prueba de confirmación. Un resultado positivo significa que esa persona tiene anticuerpos contra el VIH, que se ha infectado con el virus y que debe tomar precauciones para no transmitirlo a otras personas y para no reinfectarse. Una vez infectado debemos seguir protegiéndonos puesto que en cada relación sexual sin protección podemos estar introduciendo virus en nuestro organismo. En este caso se dice que la persona es portadora del VIH o seropositiva* si no presenta síntomas de la enfermedad.
* Tener infección por VIH o ser seropositvo/a no es lo mismo que tener Sida. A partir del momento en que una persona es seropositiva puede transmitir la infección a otras personas a través de las diferentes vías. Por este motivo debe tomar medidas para evitar trasmitir el virus a otras personas, pero también para protegerse a sí misma de posibles reinfecciones que aumentarían el riesgo de progresar la infección más rápidamente hacia la enfermedad.
- NEGATIVO: Significa que no se han producido anticuerpos y por tanto no se está infectado por el VIH. Este resultado sólo es fiable si se ha respetado el periodo ventana, es decir, que hayan pasado al menos 3 meses desde que tuvo lugar la práctica de riesgo.
RECUERDA: Un resultado negativo no te protege “para siempre” del virus. Es necesario que seas consciente de tus comportamientos y pongas los medios necesarios para evitar la infección.
Con la colaboración de